Muladhara. Glándula suprarrenal (segrega cortisol,
adrenalina, noradrenalina, y otras relacionadas con la testosterona).
Se relaciona con el sentimiento de permanencia y con el
instinto de supervivencia. Muladhara, cuando está equilibrado, hace que la
persona se sienta segura en un mundo principalmente seguro. La persona tiende más
sentirse relajado y en armonía.
El chakra Muladhara cuando se encuentra desequilibrado,
tiende a producir miedo, como en otros chakras, pero en este caso es especialmente
fuerte y particularmente aterrador, dado que concierne a la existencia o no.
El desequilibrio de este chakra, que puede manifestarse como la falta de puesta
a tierra, puede dar lugar a desconexión de la casa, las relaciones primarias,
las normas sociales, la naturaleza, causando una falta de raíces de cualquier
tipo, que puede conducir a una desconexión existencial.

Por su cercanía se relaciona con el segundo Chakra
(Svadhistana), y comparte con él ,
niveles sexuales saludables y niveles de energía en general. Gobierna el
sentido del olfato, así como los músculos, huesos, articulaciones de la cadera,
vértebras coccígeas, sistema inmunitario, vejiga, recto, caderas, sistema de
eliminación e intestino grueso. También comparte responsabilidad de próstata,
riñones y genitales.
En España existe un refrán que refleja muy bien ese miedo,
“me tiemblan las piernas”, como equivalente de una situación que se ve
amenazadora.
Asanas recomendadas (ordenadas por importancia):
- Virabhadrasana 1
- Virasana
- Bhadrasana
- Garudasana
- Tadasana
- Utkatasana
- Padahastasana
- Padangustasana
- Siddhasana
- Vrksasana
- Paschimotanasana
- Ardha-Navasana